miércoles, 27 de agosto de 2008

Educación Media en el Rufino José Cuervo

El Colegio Rufino José Cuervo es una Institución Educativa Distrital que ofrece desde el grado jardín hasta el grado once, con tres sedes, dos jornadas y calendario A; con resolución para expedir certificados en media técnica en las modalidades de administración comercial y financiera, diseño gráfico y electricidad, además es un colegio que integra limitados visuales al aula regular. Por lo anterior sus dos pilares son la educación técnica y la integración.
A fines del año 2006, la Secretaría de Educación de Bogotá, convoca al colegio para proponerle la articulación de la educación media con la superior, se presentan corporaciones y universidades privadas que previamente habían sido seleccionados por la Secretaria según criterios dados, cada una explica de manera general los programas que ofrece y se elige a la Universidad Minuto de Dios por tener unos programas similares a los de la institución.
En el año 2007 se firma el convenio entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Minuto de Dios en dos programas: Redes y Seguridad Informática y Comunicación Gráfica, se inicia un proceso de sensibilización con la comunidad educativa sobre el proceso de articulación y se organizan tres mesas de trabajo con participación de estudiantes, docentes y padres de familia: las mesas de trabajo son denominadas: mesa curricular, administrativa y normativa, cada una de estas mesas es apoyada por pares de la universidad y por el dinamizador de la secretaría en ese entonces el doctor Carlos Casas.
La mesa curricular es la mesa principal encargada de dinamizar todos los procesos, las propuestas de cada una de las mesas son llevadas al Consejo Académico quien da o no su aval y por último al Consejo Directivo, para que todos los avances queden registrados en actas.
Se inicia una solicitud a la Secretaria para que adicione el programa de Auditoría y Costos al convenio, por tener coherencia con la modalidad de Administración ya existente en la institución. Se logra finalmente esta adición dando satisfacción a la comunidad en general.
Durante el año 2007 se realiza el alistamiento del proceso de articulación en cuanto a recursos físicos, humanos, ajuste a los planes de estudio, planes de evaluación y demás.
Se realiza la solicitud a la Secretaria de los libros, equipos y materiales necesarios, después de una revisión de inventarios, se analizan los perfiles de los docentes que podrían asumir la media, se cuenta con la participación de pareas académicos de la universidad y el colegio para revisar y ajustar los planes de estudio, se inicia un pilotaje con los estudiantes de media en una trimestralización.
Se acuerda iniciar la articulación con los estudiantes de décimo y terminar las modalidades técnicas como se venían trabajando con los de once.
A partir del 2008 nuestra institución ha iniciado el trabajo de articulación con cinco grupos de la media matriculados en el grado 10°. Los 183 estudiantes que componen estos grupos cursan en este momento el primer semestre de las carreras Tecnológicas en Redes y Seguridad Informática (un grupo), Comunicación Gráfica (dos grupos) y Costos y Auditoría (dos grupos).
Estos jóvenes tienen su carga académica distribuida en 30 horas del componente básico y 10 horas del componente técnico. Además contamos con la Media Técnica en Electricidad, en la cual se realizan ingentes esfuerzos para lograr articulación con el SENA.
Sin embargo, de acuerdo al perfil propuesto para los egresados, cada una de las carreras posee un currículo propio que otorga créditos a asignaturas que no necesariamente hacen parte del componente técnico. Lo anterior para garantizar el cumplimiento, desde el colegio, de los programas que Uniminuto ofrece y también para permitir el establecimiento de estándares de calidad que el Rufino José Cuervo, como institución de Media, pueda ofrecerle a la institución de Educación Superior y también a los jóvenes que sin hacer parte del programa de Articulación, cursan en nuestra institución la Técnica de Electricidad.
Los estudiantes que hacen parte de los cinco grupos articulados con Uniminuto están regidos por un documento de evaluación que intenta acercarse a los lineamientos de la educación superior, sin desligarse de los contenidos del Decreto 230 que rigen la educación media. Este documento es producto del trabajo de la Mesa Curricular que tomó como base experiencias adelantadas por otras instituciones (Aldemar Rojas Plaza IED, por ejemplo), adecuándolo a nuestras necesidades y expectativas en el desarrollo del proceso de articulación.
Los estudiantes articulados con Uniminuto, y a partir de ello la totalidad de los grados 9° a 11°, reciben las diferentes asignaturas de manera semestralizada; esto descarga de alguna manera sus actividades debido a que sólo atienden la mitad de las asignaturas del grado en cada semestre. No obstante, el diseño curricular semestralizado, en este momento, encuentra cambios que tocan la forma pero no el fondo de la propuesta.
Lo que se hizo fue repartir las asignaturas de cada grado en dos grupos y ubicarlas en el primer y segundo semestre del año; esto, como es obvio, no permitirá de momento continuidad en los procesos y, más bien, generará inconvenientes a la hora de reabordar las temáticas de cada materia en particular. Lo anterior se presenta debido a la disponibilidad de planta de la SED y a la dificultad de movilizar docentes luego del inicio del año.
No obstante, en la actualidad y con nuestra participación, el Comité de Coordinadores de Articulación Distrital, liderado por la Secretaría de Educación, adelanta esfuerzos para producir un documento de evaluación conjunto, que permita a las 14 IED articuladas con diferentes universidades unificar criterios y solidificar un modelo general de evaluación.
A nivel institucional tenemos como obligación fundamental, hacer conocer a padres y estudiantes el documento de evaluación que nos rige durante el primer semestre de 2008. En primera instancia se han desarrollado reuniones con los cursos articulados y se han difundido los contenidos del documento, a tal punto que el pasado mes de agosto se realizó la entrega de notas del primer semeste en la que la taza de pérdida de materias estuvo por debajo del 25%. La tarea continúa a través de la exposición de la evolución y los avances del proceso a todos los miembros de la comunidad, que seguramente se verán regidos por los criterios que hoy ya hacen parte de la vivencia de 183 estudiantes articulados.
Los resultados obtenidos en este primer corte no son los mejores a nivel de la respuesta en la evaluación por parte de los estudiantes. Esto no sólo se debe a los inconvenientes obvios que genera el cambio de paradigmas en los seres humanos, sino a que las estructuras propias de las IED deben modificarse para que las actividades propias de la articulación sean expeditas.
En este momento tratamos de encontrar solución para los jóvenes que a final de semestre presenten pérdida definitiva de una o más a signaturas, esto debido a que los parámetros que desde la SED y el MEN están dados, no están dispuestos para abordar este tipo de experiencias.

1 comentario:

Cuatro carreras dijo...

Es un excelecte recurso para informar acerca del proyecto.